Noticiario internacional
Presentación [arriba]
En esta ocasión, particularmente agradecida con la Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros por dedicar la presente publicación a la memoria del DR. JAIME PONCE GARCIA, quien fuera presidente de AIDA BOLIVIA y un reconocido político y abogado. Desde esta sección informativa también rendimos un sentido homenaje.
Noticias del CILA [arriba]
Especialización Derecho de Seguros Universidad de Salamanca
Con una evaluación totalmente positiva el día 17 de junio terminó el curso de Especialización en Derecho de Seguros en la Universidad de Salamanca, con participación de alumnos y profesores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Bulgaria, Uruguay, habiéndose convertido como todos los años en una experiencia académica completa y un verdadero laboratorio de Derecho comparado.
Se tienen el mejor deseo de reformular el programa para hacer una segunda versión más participativa para quienes ya hubieran culminado la primera fase.
CILA COSTA RICA 2022
XVII CONGRESO DEL COMITÉ IBERO LATINOAMERICANO
DE AIDA - CILA | COSTA RICA 2022
San José, Costa Rica - 22 al 25 de agosto de 2022
Hotel Radisson
Mensaje enviado por el director Neftali Garro
• Fechas: Lunes 22 a jueves 25 de agosto de 2022
• Ciudad: San José, Costa Rica (código de aeropuerto: SJO)
• Hotel Sede: Radisson San José. En este hotel se llevarán a cabo las sesiones del programa académico y los participantes podrán alojarse allí mismo, sujeto a disponibilidad de habitaciones. El Hotel Radisson se ubica en una zona céntrica de la ciudad de San José, cerca de diversos puntos de interés académico (Universidad de Costa Rica, Universidad Escuela Libre de Derecho, Colegio de Abogados, Superintendencia General de Seguros, Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, Banco Central de Costa Rica, sedes de distintas empresas del sector asegurador incluyendo empresas aseguradoras privadas y la estatal Instituto Nacional de Seguros, así como intermediarios de seguros, etc.) y recreativo (restaurantes, museos, etc.). El hotel ofrece todas las facilidades requeridas para el exitoso desarrollo del Congreso y ofrece tarifas muy competitivas y razonables para el alojamiento. En el Anexo a esta carta encontrarán los detalles e información necesaria para que puedan gestionar directamente sus reservas de hotel para el Congreso. De igual forma hemos compilado una lista de algunas otras opciones de alojamiento que están bien ubicadas.
• Programa académico: A partir de una encuesta realizada a las distintas secciones nacionales del CILA y con base una propuesta realizada por ACODES, el Comité Académico del CILA aprobó recientemente el programa académico que se adjunta a esta invitación.
Ejes temáticos:
- EL RIESGO – VIDA Y NO VIDA
- NUEVAS TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN
- CONDUCTA DE MERCADO Y SUPERVISIÓN FINANCIERA
DÍA UNO – Lunes 22 de agosto de 2022

DÍA DOS – Martes 23 de agosto de 2022


DÍA TRES – Miércoles 24 de agosto de 2022
Eje temático: El Riesgo – Vida y No Vida


DÍA CUATRO – Jueves 25 de agosto de 2022
Ejes temáticos:
- Nuevas Tecnologías e Innovación
- Conducta de Mercado y Supervisión Financiera


• Formato: Atendiendo los aprendizajes de la pandemia, por primera vez el Congreso del CILA se realizará en modalidad híbrida. Esto significa que los ponentes estarán físicamente en Costa Rica, pero será posible participar en las sesiones tanto presencialmente en Costa Rica como remotamente a través de la plataforma Zoom. Esto nos permitirá llegar a un mayor número de participantes.
• Inscripciones: El costo de la inscripción de delegados internacionales para asistir presencialmente al congreso es de US$450 (cuatrocientos cincuenta dólares estadounidenses). La inscripción en modalidad virtual tendrá un costo de US$150 (ciento cincuenta dólares estadounidenses). La modalidad de pago será por medio de tarjeta de crédito a través del portal. En cuanto esté habilitado el sitio distribuiremos en enlace respectivo.
• Programa turístico: Si bien la capital costarricense tiene mucho que ofrecer a los miembros de las secciones de AIDA que nos honren con su presencia física, sin duda las mayores bellezas naturales de Costa Rica las encontramos fuera de la ciudad. Volcanes, bosques, selvas y playas son algunos de los atractivos. Con ello en mente, estamos preparando un programa turístico para los días 26, 27 y 28 de agosto para los miembros de AIDA que deseen quedarse unos días más a disfrutar. Este programa tendrá un costo adicional separado del costo de inscripción en el Congreso. En cuanto estén confirmados todos los detalles igualmente estaremos enviando la información para que puedan distribuirla a los interesados.
Por ahora, les agradecemos nuevamente su paciencia e interés en asistir a este Congreso del CILA Costa Rica 2022 y los invitamos a confirmar sus planes de hotel y adquirir sus boletos aéreos. En caso de que tengan cualquier duda o comentario, pueden contactarme directamente en la dirección: ngarro@blplegal.com
Atentamente,
Neftalí Garro Zúñiga
Presidente
ACODES – AIDA Costa Rica
SESIONES DE GRUPOS DE TRABAJO DEL CILA
Dando continuidad a los grupos de trabajo del CILA los mismos se llevaron a cabo en sesiones virtuales.
SEGURO “SEGURO DE VIDA, PENSIONES Y VIDA COLECTIVO DEL CILA”
PRESIDENTE: CARLOS FACAL ARGENTINA
VICEPRESIDENTE: ZUNI BENAVENTE PARAGUAY
Fecha: martes 15 de febrero de 2022
Hora: 18:00 hs. (Argentina)
Tema: "Seguros de Vida Colectivos - Lineamientos comunes en la Argentina y su comparación con pautas similares en Ibero Latinoamérica"
Expositor: Dr. Carlos José Maria Facal
Colaboración: Zunilda Benavente
GRUPO DE TRABAJO DE SEGURO DE CRÉDITO Y CAUCIÓN
PRESIDENTE: FRANCISCO ARTIGAS CHILE
VICEPRESIDENTE: MARCIO MALFATI BRASIL
SECRETARIO: SANTIAGO TORIBIO ARGENTINA
Fecha: 23 de marzo, 19:00 BRT (19 horas de Brasilia, Brasil)
Ponente: Gladimir Adriani Poletto, Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil).
Título de la Ponencia: "O Seguro-Garantía — Eficiência e Proteção para o Desenvolvimento". En castellano: "El Seguro de Garantía - Eficiencia y Protección para el Desarrollo. 4 de diciembre a las 11 am hora de Colombia (GMT-5).
CÚMULO DE PRESTACIONES Y SUBROGACIÓN
El Día 26 de mayo se llevó a cabo la sesión del grupo de trabajo con el tema CUMULO DE PRESTACIONES Y SUBROGACIÓN,
PRESIDENTE ENRIQUE QUINTANA ARGENTINA
VICEPRESIDENTE SANDRA ANTOLA PARAGUAY
SECRETARIO HECTOR JAIME GIRALDO COLOMBIA
SESIÓN CONJUNTA NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Por primera vez en Europa y por primera vez de manera presencia después de la pandemia, se planificó la realización de una sesión conjunta de los dos grupos de trabajo con el tema Seguros y discriminación algorítmica - Metaverso y gaming: ¿nuevo marketing en seguros?
El programa detallado es el siguiente:
Distribución y tecnología Joaquín Alarcon y Felix Benito
Seguros y discriminación algorítmica Carlos Acosta Olivo
Marketing en metaverso y gaming Andrea Signorino
Modera: Sandra Ramirez
El evento se llevó a cabo en la Aula de grados de la Universidad de Salamanca y fue transmitida por streaming y vía zoom con una masiva participación de personas de diferentes países,
Noticias de Secciones Nacionales [arriba]
ARGENTINA
De acuerdo a lo gentilmente informado por el Dr. Carlos Estebenet, Presidente de AIDA ARGENTINA, las actividades de AIDA Argentina durante el primer semestre 2022 fueron las siguientes:
PERIODO: PRIMER SEMESTRE DE 2022
Se ha desarrollado una actividad muy intensa y continuando con la difusión de nuestra especialidad estamos preparando el tercer número de la revista de nuestra institución cuya aparición se realizará durante el mes de junio de este año, tratando de mantener la calidad académica de los trabajos que se publican.
Destacamos la concreción del ansiado XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros realizado en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, el que oportunamente se había suspendido con motivo de la pandemia, sobre el que daremos más detalles.
Eventos organizados/auspiciados por la Asociación Argentina de Derecho de Seguros, rama nacional de AIDA, AIDA Joven Argentina y Miembros Correspondientes en coordinación con Cátedras, Facultades y Colegios Profesionales.
15-02-22. Sesión ampliada del Grupo de Trabajo de Seguro de Vida, Pensiones y Vida Colectivo del CILA, Tema: “Seguros de Vida Colectivos-Lineamientos comunes en la Argentina y su comparación con pautas similares en Ibero Latinoamérica”, donde el Dr. Carlos Facal participó como expositor.
16-03-22. Jornada Preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros, organizado por AIDA Joven y el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de AIDA ARGENTINA, sobre el tema. “Inteligencia artificial, neurociencias y seguros” a cargo del Dr. Waldo Sobrino.
23-03-22. “Intervención del asegurado en la liquidación de daños", organizado por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI), miembro correspondiente de AIDA ARGENTNA, a cargo de su presidente el Dr. Héctor M. Soto.
31-03-22. Actualización en derecho de Seguros (Teórico-Práctica). Jornada presencial preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros organizada por AIDA Rama Argentina y por el Instituto de Derecho de Responsabilidad Civil y Seguros del Colegio de la Abogacía de La Plata −CALP−, miembro correspondiente de nuestra institución.
Temario:
1. El plazo de prescripción en el contrato de seguro, cuando es una relación de consumo, a cargo de la Dra. Fabiana Compiani.
2. Responsabilidad del Estado y actividad aseguradora a cargo del Dr. Miguel Piedecasas.
3. Seguro colectivo de personas y seguro de responsabilidad civil: el supuesto del art. 120 de la Ley de Seguro a cargo del Dr. Carlos Facal.
4. Responsabilidad del asegurador, modelo de Supervisión basado en Riesgos y rol de la Superintendencia de Seguros de la Nación a cargo de la Dra. Graciela Testón y Gastón Martínez.
01-04-22. Relación de Consumo y Contrato de Seguro, Jornada Preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros, actividad es organizada en conjunto con el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, miembro correspondiente de Aida Argentina y la Universidad Católica Argentina. Disertantes: Dr. Marcelo Quaglia - Dr. Virgilio A. Galanti. Coordinación; Dr. Santiago Esquivel.
04-04-22. Seguro de Responsabilidad médica, organizado por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Junín, miembro correspondiente de AIDA Argentina, a cargo de la Dra. Sandra Wierzba.
08-04-22. Jornada Preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros, organizado por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Santa Fe, miembro correspondiente de AIDA Argentina consistente en tres paneles:
1º La obligación legal autónoma. Revisión. Constitucionalización del derecho privado, a cargo del Dr. Carlos Huber.
2º Límites de cobertura asegurativa. Análisis de la actual situación jurisprudencial y doctrina de la temática, disertante Dr. Martín Diego Pirota.
3º El funcionamiento de las comisiones médicas luego de la adhesión provincial de la ley 27.418 y su situación de litigiosidad sobre la temática de accidentes y enfermedades del trabajo a cargo de la Dra. Ana Belén Ysasa y Marilina Borneo (Encargada interna de prestaciones ART de La Segunda ART).
13-04-22. Jornada Preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros, organizado por AIDA Joven y el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Rosario, miembro correspondiente de AIDA Argentina sobre el tema. “El procedimiento administrativo ante las Comisiones Medicas y la jurisprudencia reciente” a cargo del Dr. Carlos J. M. Facal.
20-04-22. Grupo de Trabajo Supervisión, bajo la dirección de Graciela Teston.
Temario
- Análisis de Modificaciones del articulo 23 RRAA (canales digitales, mesa de simplificación). Reflexiones y propuestas.
- Análisis de Modificaciones de Régimen del Servicio de Atención al Asegurado (SSN- D.O.A.A). Reflexiones y propuestas.
28-04-22. Jornada Preparatoria del XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros, organizado por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de abogados de San Isidro, miembro correspondiente de AIDA Argentina. Presentación a cargo de Santiago Esquivel, Temas: “Daño Punitivo y Seguro”, a cargo del Dr. Virgilio Alejandro Galanti y “La importancia del Gobierno Corporativo para la sostenibilidad de la actividad aseguradora”, a cargo de María José Sánchez, actuando como Moderadora la Dra. Berta P. Furer.
04-05-22. El Fraude en el Seguro organizado por el Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Junín, miembro correspondiente de AIDA Argentina, a cargo de la Dra. María Fabiana Compiani.
11,12 y 13 de 2022 en la ciudad de Paraná Entre Ríos se realizó el XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derechos de Seguros organizado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Instituto de Derecho del Seguro del CAER y Asociación Argentina de Derecho de Seguros, Rama Argentina de AIDA.
En el mismo participaron más de 300 profesionales relacionados con el sector de derecho de seguros. Se trabajó en cinco comisiones: Contrato de seguro; Seguro de responsabilidad civil; Distribución y resolución de conflictos; Riesgos del trabajo y seguros de personas y Supervisión y Reaseguro, donde se presentaron 80 ponencias que fueron expuestas y debatidas en las distintas comisiones. Hubo numerosas conferencias y paneles de alta jerarquía académica.
En el acto inaugural disertó el Profesor Juan Bataller Grau sobre “Hacia la sostenibilidad del mercado asegurador”, quien brindó una conferencia de alto contenido científico.
El Dr. Daniel Pizarro dio una conferencia sobre “Las obligaciones de dar moneda (nacional y extranjera) en un ámbito inflacionario”, tema de gran actualidad y preocupación en nuestro país.
Hubo una mesa debate sobre “Fraude en el seguro, experiencia internacional” a cargo de las Dras. Sandra Ramírez, Andrea Signorino Barbat y Fabiana Compiani, quienes brindaron un panorama sobre este flagelo en los diferentes países.
Se desarrolló un conversatorio sobre “Innovación en Seguros e Insurtech” a cargo del Dr. Leonardo Hennawi de la (SSN), Hugo Yovino (Cámara Insurtech), Luco Juan Ignacio (FAPASA), integrante de AAPAS, presentación y moderación a cargo de los Dres. Tomas Proske y Pablo Cereijido.
La Dra. Fabiana Compiani hizo la presentación del libro “Ley de Seguros Comentada” Ed. La Ley (Autores. Sobrino, Gava y Cerda) seguida de una Conferencia a cargo del Dr. Waldo Sobrino “Inteligencia Artificial, Neurociencias y Seguros (su aplicación con la normativa vigente)”
También hubo un Panel a cargo de los Dres. Miguel Piedecasas “Seguro y Daño Punitivo” y Dr. Roberto Vázquez Ferreyra “El Proyecto del Código de Defensa del Consumidor en el ámbito del seguro”.
Se desarrolló una Mesa de Debate: Temas actuales en Riesgos del Trabajo a cargo de los Dres. Adrián Acoroni y Javier De Ugarte: Plazo de caducidad del recurso de revisión, ejecución de sentencia post recurso –administrativa o judicial– y Aplicación del derecho del consumidor al sistema de Riesgos del Trabajo.
Se presentó el libro de la Dra. Andrea Signorino Barbat “Derecho de Seguros. Ley N° 19.678 Comentada y Anotada” que estuvo a cargo del Dr. Carlos Estebenet y posterior conferencia a cargo de la Dra. Andrea Signorino Barbat “Visión comparativa de las regulaciones del contrato de Seguros en Uruguay y Argentina”.
Continuó la actividad con una conferencia a cargo de los Dres. Rodolfo González Zavala “Cuantificación de daños y sumas aseguradas” y Jordan Harfuch “Desconexión entre la jurisprudencia actual y la técnica del mercado asegurador” y otra sobre el tema “La situación del mercado de seguros hoy en Argentina” a cargo de Gustavo Trías.
El Dr. Pablo Heredia dio una conferencia sobre: “Algunos aspectos de la liquidación de entidades”.
La Conferencia de Cierre estuvo a cargo del Dr. Andres Rosler “La Ley es la Ley”.
En este importante encuentro se realizó la Asamblea anual de la Asociación Argentina de Derecho del Seguro donde se señalaron las actividades organizadas por la Asociación como así también de AIDA Joven y del Grupo de Trabajo de Supervisión que la integran.
Asimismo, se eligieron las nuevas autoridades siendo elegido como nuevo presidente el Dr. Carlos Estebenet y demás autoridades.
Se hizo un merecido reconocimiento por su incansable y fructífera labor a la presidente saliente Dra. María Fabiana Compiani.
Todo el encuentro se realizó en un marco de respeto y cordialidad, donde se disfrutó la presencialidad después de tanto tiempo en muy marco de muy alto contenido académico.
BOLIVIA
La noticia más triste para AIDA BOLIVIA fue el fallecimiento del Dr. Jaime Ponce García el día 31 de enero de 2022 quien en vida fue presidente de AIDA BOLIVIA.
A continuación transcribimos su hoja de vida resumida.
- Boliviano, nacido en Cochabamba
- Título de Abogado en provisión Nacional. UMSA
- Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales de la UMSS
- Licencié en Sciences Sociales de la Universidad de Louvain, Bélgica con “Grand Distinction”
- Ministro de Estado en la Cartera de Planificación y Coordinación
- Director de Planificación Social del Ministerio de Planeamiento y Coordinación
- Ministro de Estado en la Cartera de Urbanismo y Vivienda
- Viceministro de Vivienda y Promoción Comunal del Ministerio de Urbanismo y vivienda
- Ministro a.i. del Ministerio de Industria y Comercio
- Vicepresidente de Directorio y Director del Banco Central de Bolivia (seis años)
- Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Consultoras (ANEC). Dos periodos
- Presidente de la Asociación Boliviana de Empresas Auxiliares de Seguros (ABESAS). Tres períodos
- ARBITRO del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio, desde su fundación
- ARBITRO del Centro de Arbitraje y Conciliación del Colegio de Abogados de Bolivia, desde su fundación
- Consejero de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia
- Presidente de la empresa FIDENTIA BOLIVIA S.A.
- Gerente General de la empresa INTERNATIONAL INSPECTION SERVICES, BOLIVIA, SRL
- Director de Mutual La Paz
- Presidente del Directorio de MUTUAL LA PAZ (tres períodos)
- Director del Banco de la Vivienda
- Director del Instituto Boliviano de Seguridad Social
- Presidente de la Asociación Boliviana de Derecho de Seguros
- Catedrático de módulos de Maestría en la Universidad Andina
- Catedrático de la Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Arquitectura
- Catedrático de la Universidad Católica. Facultad de Economía
- Empleado del Banco Mercantil (cinco años)
- Director Ejecutivo de SENDU (Servicio Nacional de Desarrollo Urbano) durante tres años
- Presidente de la Fundación INIDEM (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Municipal)
Renovación directiva AIDA Bolivia
En Asamblea Ordinaria de AIDA Bolivia realizada el día de Jueves 21 de abril de 2022 se procedió a efectuar la renovación de la Directiva de nuestra asociación la cual quedó conformada de la siguiente manera:
PRESIDENTE
• LIC HECTOR PONCE DE LEON VELASCO
COMITÉ EJECUTIVO
• Dra. Nora Claros
• Dra. Carola Hidalgo
• Dr. Andrés Moreno
• Ing. Tatiana Ovando
• Dra. Sandra Ramírez
En palabras de circunstancia el presidente electo expresó:
“Me siento profundamente honrado con esta designación que además implica un fuerte compromiso de trabajo para el fortalecimiento y consolidación de esta nuestra querida institución.
Tengo muy presente en mi memoria y en lo más profundo de mi sentir la huella imborrable de nuestro querido presidente Dr. Jaime Ponce García quien lamentablemente nos dejó hace pocas semanas y a quien siempre recordaremos con el mayor afecto. Sin duda el doctor Ponce deja un vacío muy difícil de llenar que humildemente asumimos como un reto que trataremos de cumplir con la ayuda del excelente equipo que nos acompañará a partir de la fecha”.
In memoriam (homenaje del presidente actual de AIDA Bolivia, Héctor Ponce de León
In Memoriam
Dr. Jaime Ponce García
Agradezco muy especialmente a la revista Ibero latinoamericana de derecho de seguros por dedicar el presente número a la memoria del Dr Jaime Ponce García, un verdadero líder que supo inspirar en nosotros el deseo de extender nuestras actividades e intereses más allá del ámbito laboral individual y conformar un grupo de profesionales comprometidos con el estudio del derecho de seguros y la profundización del conocimiento de las numerosas facetas que tiene esta noble profesión.
El carácter visionario del doctor Ponce instaló en este grupo el deseo de plantear al mercado asegurador boliviano tanto como a las autoridades regulatorias del sector, la necesidad de complementar la formación de todos los involucrados mediante actividades académicas de gran nivel que siempre contaron con el decidido y desinteresado apoyo de académicos y doctrinarios de talle hemisférica como el Dr Carlos I. Jaramillo, el profesor Rubén Stiglitz y varios otros doctrinarios a quienes guardamos en la mayor estima.
En lo personal, tuve el honor de heredar del Dr. Ponce la labor docente como instructor en el Instituto IDEA que luego se amplió a varias otras instituciones académicas tanto de pre grado como de posgrado y maestría. Me conformaría con haber estado al menos cerca de la expectativa que este honor despertó en su momento.
En lo laboral y profesional, tuve la suerte de poder apoyar muchas de mis decisiones en los criterios del profesional probo, ético e imparcial que siempre fue don Jaime Ponce García.
Pero estas breves palabras estarían incompletas si no hiciera mención de la preciada amistad que me unió a Jaime, que fue el amigo verdadero, siempre presente en mi devenir, tanto en los momentos de mayor tristeza como en los de mayor alegría.
Elevo al creador una oración para que conceda el descanso eterno y guarde por siempre a su lado el alma de mi querido amigo, mentor y guía a quién recordaré siempre con la mayor gratitud y estima.
Héctor Ponce de León Velasco
PRESIDENTE AIDA BOLIVIA
BRASIL
AIDA BRASIL llevó a cabo las siguientes actividades:
Reuniões realizadas:
• 01/02 - Grupo Nacional de Procedimiento Civil
• 08/02 - Grupo de Trabajo Nacional de Responsabilidad Civil
• 02/09 - Grupo de Trabajo Nacional de Salud Suplementaria
• 18/02 - Grupo de Trabajo Nacional del Automóvil
• 23/02 - Grupo Nacional de Seguros de Crédito y Garantía
• 08/03 - Grupo de Trabajo Nacional de Responsabilidad Civil
• 03/10 - Grupo de Trabajo Nacional de Resolución de Conflictos
• 17/03 - Grupo Nacional de Trabajo en Salud Suplementaria
• 23/03 - Grupo de Trabajo Nacional de Reaseguro
• 25/03 - Grupo de Trabajo Nacional del Automóvil
• 29/03 - Grupo de Trabajo Nacional de Transporte
• 31/03 - Grupo de Trabajo Ley Nacional de Cumplimiento Normativo
• 05/04 - Mesa de Trabajo Nacional de Procedimiento Civil
• 19/04 - Grupo Nacional de Seguros de Crédito y Garantía
• 19/04 - Mesa Nacional de Trabajo de Seguros de Personas - Vida
Eventos
30/03 Inauguración del nuevo directorio de AIDA Brasil
El 30 de marzo, la Asociación Internacional de Derecho de Seguros – AIDA Brasil, entidad dedicada al estudio del derecho de seguros, inauguró el nuevo directorio que será responsable de la gestión de la Asociación en el próximo bienio (2022/2024). La inauguración fue transmitida en vivo por el canal de YouTube de AIDA Brasil y contó con un mensaje de presidentes de importantes entidades del sector de seguros.
En un primer momento, José Armando da Glória Batista, presidente para el período 2020-2022, inició la Asamblea General agradeciendo a todos los que estuvieron a su lado en su gestión y poniendo en la agenda el trabajo realizado durante su mandato. “Mi mandato estuvo marcado por el inicio de la pandemia, por lo que agradezco a la directiva el esfuerzo sobrehumano para manejar las tareas que le fueron asignadas. También agradezco la colaboración de los eventos que se realizaron de manera virtual”, dijo.
Acto seguido, Víctor Benes, recibió la palabra para nombrar la nueva junta y consejo deliberante que fue elegido por aclamación. Juliano Ferrer, el nuevo presidente, agradeció el nombramiento. “Estoy sumamente feliz y emocionado, porque me apasiona AIDA desde que ingresé en los Grupos Nacionales de Trabajo. Me enamoré de lo que la Asociación podía aportar a nuestro mercado en el estudio legal de los seguros y también porque me di cuenta que AIDA era una escuela para muchos profesionales”, explicó.
Además, Ferrer se pronunció sobre la composición de la nueva junta. “Cuando armé el nuevo equipo, quería preparar un equipo de excelencia, de personas que sabía que querrían trabajar y continuar mejorando AIDA para que pueda lograr aún más conocimiento, oportunidad y atraer a más personas a la entidad para hacer debates cada vez más ricos. Tuvimos tres reuniones de alineación y pude ver la energía que tenemos en esta junta. Agradezco la confianza en el proyecto y en mi invitación. Yo creo que no hay error, porque cuando hacemos todo para hacerlo bien, la probabilidad de éxito es muy grande”, concluyó.
Además de Ferrer, forman parte del nuevo consejo Víctor Augusto Benes Senhora, como vicepresidente 1º; Maria Amélia Saraiva, como 2ª Vicepresidenta; Pery Saraiva Neto, como Vicepresidente Académico; Vivien Lys Porto Ferreira da Silva, como Vicepresidenta de Relaciones Institucionales; Gaya Schneider, como Vicepresidenta de Comunicaciones; Bárbara Bassani, como Vicepresidenta de Relaciones Internacionales; Milena Fratin, como Vicepresidenta de Eventos; Luis Antônio Giampaulo Sarro, como Vicepresidente de Asuntos Legislativos; Adilson Neri Pereira, como Vicepresidente de Planificación y Proyectos; Cláudia Heck, como Vicepresidenta de Asuntos Legales y Guadalupe Nascimento, como Vicepresidenta de Cumplimiento.
Al final, el presidente de CNseg, Marcio Coriolano; el superintendente de la SUSEP, Alexandre Camillo; el presidente de la ANSP, João Marcelo dos Santos; el presidente de Sou Segura, Simone Vizani; el presidente de Sincor-SP, Boris Ber y el presidente de CVG-SP, Marcos Kobayashi, dejaron un mensaje de felicitación y apoyo a la nueva gestión de AIDA Brasil.
26/04
Representantes de AIDA Brasil estuvieron presentes en la toma de posesión del nuevo directorio de la CNseg (Confederación Nacional de Empresas de Seguros) y de las federaciones que integran la institución (FenSeg, FenaSaúde, FenaPrevi y FenaCap) para el trienio de 2022 a 2025.
28 y 29/04
XIV Congreso Brasileño de Derecho de Seguros y Pensiones
Ubicación: Gramado – Rio Grande do Sul
Audiencia media: 350 delegados
Programa
Día 28
10:00 - ACREDITACIÓN
13:30 a 14:00 - APERTURA
14:00 a 15:30 - PANEL I - MIRADA CONTEMPORÁNEA DE LA REGULACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS
Presidenta: MARIA AMELIA SARAIVA
Ponente 1: AMANDA FLÁVIO DE OLIVEIRA
Ponente 2: WASHINGTON LUIS BEZERRA DA SILVA
Disertante: GUADALUPE NASCIMENTO
15:30-17:00 - PANEL II - ARBITRAJE DE SEGUROS
Presidente: VIVIEN LYS PORTO FERREIRA DA SILVA
Ponente 1: FLÁVIO TARTUCA
Ponente 2: SERGIO RUY BARROSO DE MELLO
17:00 a 17:45 - PAUSA PARA EL CAFÉ + ENTREGA DE LIBROS
17:45-19:30h - REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO NACIONALES
20:00 - CENA (ENTRADA)
Día 29
9 am-10:30 am - PANEL III - INNOVACIÓN EN SEGUROS: SEGUROS ABIERTOS Y CRIPTOACTIVOS
Presidenta: MARIA DA GLÓRIA FARIA
Ponente 1: MANOEL GUSTAVO NEUBARTH TRINDADE
Ponente 2: ANGÉLICA CARLINI
10:30-11:00 – PREMIO
11h-12:30h - PANEL IV - CAMBIOS CLIMÁTICOS E IMPACTOS EN EL SEGURO RURAL
Presidente: JULIANO FERRER
Ponente 1: PEDRO AUGUSTO LOYOLA JÚNIOR
Ponente 2: PERY SARAIVA NETO
Debate: JOAQUIM NETO
12:30-14:00 - ALMUERZO
14:00 a 15:45 - REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO NACIONALES
15:45-16:15h - DESCANSO
16:15-17:30h - CONFERENCIA DE CLAUSURA
Presidente: Presidente de AIDA
Ponente 1: MINISTRO PAULO DE TARSO VIEIRA SANSEVERINO
Debatidor: JUEZ GELSON STOCKER
Debate: RICARDO VILLAR
17:30 – CLAUSURA
Temas
- Seguro Abierto;
- Visión contemporánea de la regulación en seguros y reaseguros;
- Arbitraje de seguros;
- Innovación en seguros: seguros abiertos y criptoactivos;
- Cambio climático e impactos en el seguro rural;
- Nuevas normas en Seguros de Personas: Estipulantes, Representantes de Seguros y Consultas Públicas;
- Resolución de Conflictos - ¿Qué sería diferente con los métodos adecuados de resolución de conflictos?;
- Reflexiones sobre el Rol de la ANS: Coberturas e impactos para el sector;
- Resolución CNSP 416, del 20.07.21 (Sistema de Control Interno, Estructura de Gestión de Riesgos y actividad de Auditoría Interna);
- Vehículos Conectados y el impacto en el Seguro de Automóviles;
- Los desafíos del Seguro Abierto y el Metaverso;
- Responsabilidad Civil Ambiental: Daños por mercancías peligrosas, reparación, regulación y liquidación de siniestros;
- Modificaciones al CPC introducidas por la Ley N° 14.133, de 01.04.2021 y por la Ley N° 14.195, de 26.08.2021;
- Riesgos de la agroindustria y aportes de seguros;
- Circular SUSEP 622/22 – el nuevo modelo de seguro de garantía;
- Impacto de las circulares de la SUSEP en las actualizaciones de seguros de líneas financieras y seguros de ciberriesgos.
Temas discutidos en Brasil hoy:
- Seguro Abierto;
- Nuevas Reglas para asegurados y representantes de seguros;
- Nuevas reglas para las fianzas;
- Carta de Riesgo de Seguros (ILS).
CHILE
Reseña actividades AIDA Chile, Primer Semestre 2022
Durante este primer semestre de 2022, AIDA Chile ha estado presente patrocinando y colaborando con variadas actividades académicas, destacando:
CIIA: Participación en Conferencia Internacional de la Industria Aseguradora
Con participación de
- Yoshihiro Kaway OECD Chair at insurance and private person committee.
- Susan K Nelly President of American council of life insurers ACLI
- Kai Uwe Schanz the geneve association Deputy Managing Direcgtor and Head of research&foresight
- Pilar Gonzalez de Fruto, Presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras UNESPA
Patrocinio en Diplomado en Derecho de Seguros UC que se realiza en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile del 12 de julio al 15 de diciembre de 2022.
Patrocinio en Diplomado Internacional Derecho de Seguros, Escuela de Seguros / U Andes que se realiza en versión on line.
Postulación a Presidencia CILA
Conforme al Reglamento de Elecciones Presidencia y Consejo de Presidencia CILA, en sesión de fecha 26 de abril de 2022, el Directorio de AIDA Chile acordó apoyar la postulación del asociado y ex presidente, señor Luis Javier Sandoval Olivares, para el cargo de Presidente del Comité Iberolatinoamericano de AIDA, CILA, postulación que fue remitida en tiempo y forma a los estamentos pertinentes.
La propuesta considera a los siguientes miembros:

COLOMBIA
Tertulia Académica
LUGAR: Plataforma virtual Zoom
FECHA: 17 de Marzo 2022
ORGANIZADO POR: Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, ACOLDESE
TITULO DE LA CONFERENCIA: Renta Vitalicia Inmobiliaria. Nuevo producto del sistema asegurador.
PONENTE: Dr. Eduardo Hofmann Pinilla: abogado Universidad Externado con estudios de intensificación en Reaseguros de Seguros Generales en el Centro Suizo de Formación Aseguradora y de maestría en Derecho y Economía de los Seguros en la Universidad Católica de Lovaina. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, ACOLDESE. Ocupa desde diciembre de 2008 la Secretaría General de Positiva Compañía de Seguros S.A. Anteriormente se desempeñó en la Superintendencia Bancaria como jefe de la División de Seguros y en cargos directivos de varias compañías aseguradoras incluyendo Seguros Alfa y la Compañía Agrícola de Seguros. De manera alterna a su desempeño laboral ha sido profesor universitario de pregrado y de posgrado en varias instituciones.
Tertulia Académica ACOLDESE – CAPÍTULO MEDELLÍN
LUGAR: Plataforma virtual Zoom
FECHA: 22 de marzo 2022
ORGANIZADO POR: Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, ACOLDESE
TITULO DE LA CONFERENCIA: Los Aspectos Procesales del Coaseguro
NOMBRE DEL PONENTE(s) O CONFERENCISTA(s):
Dr. JOSÉ LIBARDO CRUZ BERMEO - Abogado, con estudios de Maestría en Justicia, Especialista en Responsabilidad Civil y Seguros, Especialista en Derecho Procesal Civil y Docente Universitario.
Tertulia Académica ACOLDESE JOVEN
LUGAR: Plataforma virtual Zoom
FECHA: 13 mayo de 2022
ORGANIZADO POR: Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, Acoldese
TITULO DE LA CONFERENCIA : V foro Acoldese Joven - "Invasión Rusa en Ucrania: Impacto en el seguro Marítimo”.
PONENTE Ozlem Gurses (Ph.D)
Profesora de Derecho de Seguros (Kings College of London)
Miembro del Consejo Mundial de Presidencia de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA)
Abogada - LL. B (University of Instabul)
Posgrado en Derecho (University of Instabul)
Maestría en Derecho Marítimo - LL.M (University of Instabul)
Doctorado en Derecho - Ph.D ((University of Instabul)
XXXI ENCUENTRO ACOLDESE
LUGAR: Santa Marta
FECHA: 19 al 21 de octubre de 2022
ORGANIZADO POR: Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, Acoldese
Próximamente se compartirá más información del evento como: Lugar específico, agenda académica y costos.
COPAPROSE
CONGRESO INTERNACIONAL
El XXVIII Congreso Iberoamericano COPAPROSE 2022, República Dominicana: “Generando valor en el nuevo panorama de riesgos”, el cual forma parte del programa anual de actividades, se encuentra enmarcado en el objetivo de continuar con el fomento de la profesionalización de los actores del sector seguros. Este Congreso, el cual este año ha elegido como sede a la República Dominicana, presenta una serie de charlas magistrales con expositores internacionales y nacionales tratando temas innovadores de nuestro sector.
En esta edición, esperamos contar con una participación estimada de 300 personas, garantizando así un evento de calidad para los presentes, que en su esencia estará compuesto por los principales ejecutivos de los diferentes actores del sistema: firmas de corretaje de seguros y promotores de salud, empresas aseguradoras, administradoras de riesgos de salud, ajustadores, organismos reguladores, administradores de riesgos corporativos, miembros de asociaciones empresariales, entre otros.
Programa
12:00 am: Registro de participantes
01:00 pm: Asamblea General COPAPROSE
06:30 pm: Cóctel de bienvenida Palm Court, Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino
miércoles 11, Mayo 2022
08:00 am: Registro de participantes
08:00 am: Coffee Break Inaugural a cargo de WorldWide Seguros
9:00 am: Acto Inaugural
10:30 am: Lideres con visión: Un paso por delante del riesgo
11:15 am: Panel Lideres Grandes Empresas
12:30 pm: Almuerzo a cargo de SENASA
2:00 pm: El buen Gobierno Corporativo para el Corredor de Seguros
2:45 pm: Panel Lideres Regionales COPAPROSE
3:30 pm: Magia Digital: Personas, innovación y tecnología
4:30 pm: Coffee Break/Cierre a cargo de La Colonial, S.A.
7:00 pm: Noche libre
*Actividades Opcionales para las noches, para horarios y costos contactar a Turenlaces al (809) 565-3500 / (809) 565-1221
jueves 12, Mayo 2022
9:00 am: Tendencias Macroeconómicas en Latinoamérica y su Impacto en el Sector Asegurador
10:00 am: Coffee Break a cargo de MAPFRE
10:45 am: Mercado de Reaseguro en el Nuevo Panorama de Riesgos
11:30 am: Panel Expertos Sector Asegurador
12:30 pm: ALMUERZO
2:00 pm: Transformación del Manejo Logístico y Transporte de Carga
2:45 pm: Panel Expertos Industria Marítima
3:15 pm: Coffee Break a cargo de Humano Seguros
4:00 pm: La Nueva Realidad en Ventas
5:00 pm: Acto de Clausura Congreso
6:30 pm: Cóctel de Cierre a cargo de Seguros Reservas
Agradecimiento [arriba]
La Sección informativa de la Revista Ibero latinoamericana de Seguros agradece profundamente a todas las secciones nacionales del CILA, los grupos de trabajo y otras organizaciones académicas por el envío de sus reseñas que hacen de esta sección la memoria escrita de las actividades académicas en seguros.
Sandra Ramírez
Directora de la Sección Informativa
|